¿Sabías que existe una novela histórica peruana casi olvidada que mezcla tesoros escondidos, esclavos rebeldes, bandoleros y el caos de la Independencia… y fue escrita por una de las pioneras del pensamiento feminista en el Perú?
Hablamos de «Roque Moreno», obra de Teresa González de Fanning (1836–1919), publicada en Lima en 1904 en una edición tan limitada que estuvo a punto de perderse para siempre.
En esta novela —que ella misma califica como “histórica”—, González de Fanning nos lleva a las haciendas costeñas del siglo XIX, donde un caballero español, acosado por insurgentes, esconde un tesoro de 10,000 onzas de oro con la ayuda de un misterioso personaje: Roque Moreno. Lo que sigue es una trama llena de intriga, codicia, lealtades rotas y suspenso romántico, todo sobre el telón de fondo de una nación en llamas.
Más conocida por sus ensayos sobre la educación femenina y novelas como Indómita, pocos saben que González de Fanning también exploró la épica de la Independencia con una mirada única: menos realista que Clorinda Matto de Turner, pero profundamente comprometida con la memoria social del Perú.
Gracias a editorial Crecer, esta joya literaria ha sido rescatada del olvido. Y al leerla, uno no puede evitar imaginar sus escenas: los caminos polvorientos de la costa, los secretos enterrados bajo los patios de las haciendas, los rostros tensos de quienes luchaban —o huían— en una época de incertidumbre.
Como ilustrador, me apasiona dar vida visual a historias como esta: del Perú, de su pasado, de sus voces silenciadas o redescubiertas. Trate de usar un estío grotesco tipo bocetos dejando fluir la lineas .





















No hay comentarios.:
Publicar un comentario