21 de marzo de 2017

ME INSPIRO, LUEGO CREO: Buscando y rebuscando la vida.

ME INSPIRO, LUEGO CREO: Buscando y rebuscando la vida.

Hace muchos años muy joven y con una mochila llena de sueños, 25 años atrás mas o menos, reunidos con amigos para un proyecto de realizar historietas, recuerdo que uno de ellos responsable del guión, comento una idea para una historia que en ese momento paso inadvertida, pero al recordarla con la distancia del tiempo se asemeja mucho a la de la conocida serie de dibujos animados “BEN  10” que todos conocemos y que en los últimos años se puso de moda.  Tal vez sucedió eso que se dice que las ideas andan sueltas por el mundo para quien la agarre y la haga realidad…o tal vez pura coincidencia mmm... habrá que contar otra historia.

Luego de unas horas de intentos en la creación un guión y una ruma de papeles garabateados a lado de algunos números de Tamakún, Conan, Iron Man, Batman y Archie, me empezó a preguntar uno de ellos, ¿que como iba lo mío, lo de ser ilustrador?. Yo andaba medio aislado y casi sin ganas con lograr mi sueño. Era una época con una súper inflación y donde ser un profesional ilustrador ni siquiera existía como tal, además que socialmente ser artista del lápiz era sinónimo de ser un barbudo, desgarbado y destinado a vivir tirado en el Jr. de la Unión viviendo con las justas. No encontraba una inspiración. Es así que luego de mi respuesta desanimada empezó a darme unos concejos, que ahora entiendo más y tratare de recordar a continuación.

1. Reunirse con colegas.
Para un creativo lo mas importante es la inspiración, literalmente uno inspira la motivación y la creatividad, las ganas, como el aire para luego expirar la creación. Es por ello que no se debe perder, es la vida de nuestra profesión y es importante mantenerla, buscarla a través de grupos que compartan nuestra vocación, que nos motiven, sin dejar el buen sentido, de competir.

Con las redes sociales se nos abre mas el panorama social y no solo podemos contactar con personas que están cerca, si no que podemos encontrar gente de todas partes de mundo grafico, y tal vez nos sorprendamos con un “Hola, acabo de ver tus trabajos” de un personaje al que admiramos o consideramos un maestro en la profesión.

2. Entrenar la visión.
También es importante poder ejercitar nuestra visión, entrenarla. Hay que asistir a museos, exposiciones, revisas textos gráficos, cómics, ir mucho al cine o ver películas, dibujos animados, sin miedo a lo no catalogado como “comercial”. Estar en lo posible presente en esos eventos donde la imagen es la estrella.
Siempre camina y observa, mira los letreros, mira la gente, mira los colores de tu ciudad, encontraras todos los días clases de composición.


3. Dibujar y dibujar.
Siempre garabatea tus ideas cuando llegan a tu cabeza, no te quedes con las ganas. Por experiencia, muchas veces he recurrido a hojas de bocetos míos de hace años atrás encontrados por casualidad y que me han inspirado o han sido utilizados para cumplir alguna comisión. Son joyitas, si claro en su momento te parecieron desastrosos y quisiste desaparecerlo, no lo hagas te podrían salvar de la sequía de ideas.

No te preocupes si llega un momento de aburrimiento de lo que haces, tómalo como un aviso de cambiar o de aprender. Busca un estilo nuevo de ilustrar, busca información o manuales, la Internet no solo sirve para jugar.





A propósito encontré un juego “on line” de  “Zombies vs. Plantas” y ya estoy en el nivel 32.

16 de marzo de 2017

Un Dia como hoy nace Cesar Vallejo

Cesar Vallejo


Un dia como hoy en Santiago de Chuco , por el año de 1892,llega a este mundo
el mas grande innovador de la poesia del siglo XX

LOS HERALDOS NEGROS (1918)

Hay golpes en la vida, tan fuertes... Yo no sé.
Golpes como del odio de Dios; como si ante ellos,
la resaca de todo lo sufrido
se empozara en el alma... Yo no sé.

Son pocos; pero son... Abren zanjas oscuras
en el rostro más fiero y en el lomo más fuerte.
Serán tal vez los potros de bárbaros atilas;
o los heraldos negros que nos manda la Muerte.

Son las caídas hondas de los Cristos del alma,
de alguna fe adorable que el Destino blasfema.
Esos golpes sangrientos son las crepitaciones
de algún pan que en la puerta del horno se nos quema.

Y el hombre... Pobre... pobre! Vuelve los ojos, como
cuando por sobre el hombro nos llama una palmada;
vuelve los ojos locos, y todo lo vivido
se empoza, como un charco de culpa, en la mirada.

Hay golpes en la vida, tan fuertes ... Yo no sé!

#Vallejo #losHERALDOSNEGROS #CANAMilustrador  #posterCANAM